viernes, 20 de marzo de 2015

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

  • El uso excesivo de facebook y de la tecnología en general hace aparecer a los adolescentes como firmes candidatos a sufrir este tipo de dependencias porque se encuentran en un periodo en el que deben adaptarse a numerosos cambios físicos y emocionales. Muchos jóvenes recurren al teléfono móvil o a los chats de Internet porque son incapaces de aceptar su imagen corporal. Con estas tecnologías pueden distorsionarla y convertirse en el "yo ideal" que la sociedad reclama.
  • En estos casos tanto los educadores como  la familia deben prestar atención a los primeros signos de alarma que se asocian al comportamiento adictivo, como son la tendencia al aislamiento, la ruptura de las relaciones sociales, el fracaso escolar o la agresividad, para de esta manera poder derivarlo a especialistas que puedan ayudar con estas adicciones.

  • Las claves para superar este tipo de dependencias (adicciones) pasa por solucionar los problemas de base, fomentar la comunicación familiar, restablecer la confianza con los padres y los amigos y aceptar la imagen corporal, que es uno de los factores que más contribuyen a la adicción.

  • En cuanto a los conceptos tecnofilia y tecnofobia a opinión de nuestro grupo el ideal es mantener un equilibrio entre ambos, si bien la tecnología nos simplifica la vida, vemos casos en donde poco a poco se va transformando en una adicción lo cual no es bueno, porque te aísla como persona y el hombre está hecho para vivir en sociedad, conviviendo con más personas. El otro extremo (tecnofobia) tampoco es el ideal, en la aldea globalizada en la cual habitamos necesitamos en más de una ocasión conectarnos a internet para acceder a la información o utilizar tecnología para simplificar algunos procesos, entonces lo importante es tener los límites claros y saber que el exceso es perjudicial para la salud psíquica, emocional y física de las personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario